PACK 35 FILMIC LUT Para Renders (Lineal) y Video/Foto (Srgb)
¿Por qué es tan importante un LUT en tu flujo de trabajo?
Nuestras LUTs están diseñadas para hacer que tu contenido salte de la pantalla y sea visualmente impactante, dándote la posibilidad de ajustar el aspecto de una toma.
El LUT que hace parte en el proceso de Post-Producción, es ese toque final o ese look que le damos a nuestros planos para transmitir diferentes tipos de sensaciones en nuestro trabajo ya sean Renders (CG) o Footage (Video/Imagen).
Imagen Render
¿Qué es un LUT?
Un lut básicamente es un archivo que contiene una tabla de números y lo que hace es que dependiendo del tipo de archivo que le des en la entrada (Video, render o imagen), va a convertir valores de entrada como los colores, luminosidad y contraste en valores diferentes a la salida, para que eso funcione perfectamente es importante que el archivo y el lut sean compatibles para lo que se necesitan y para eso es importante saber sobre el Lineal Work Flow y Espacios de color (Color Space).
Si quieren saber mas de este tema les recomiendo que vayan a ver este video que les resumo de manera mas visual todo esto esto que estás leyendo.
✨ Qué es un LUT? | Parte 1
En el mercado hay muchos tipos de LUTs algunos muy importantes a tener en cuenta:
Lut Técnico
Estos tipos de Luts sirven para modificar un espacio de color a otro por ejemplo pasar de un S-Gammut.3 al estandar Rec709
Conversión de Espacio de Color
Con el objetivo de que estos archivos que graban las Cámaras mas Profesionales o Renders hechos por computadora que tienen muchísima información como el Rango Dinámico y el Espacio de Color cómo lo vemos en la imagen anterior, sean interpretados y reproducidos de manera correcta en una pantalla convencional, cómo nuestros teléfonos, televisores o monitores, muy importantes en el proceso "final" de la postproducción.
Lut 1D
Estos LUT varían únicamente el valor de la luminancia (brillo, el contraste y los niveles de blanco y negro.) pero esto quiere decir que los canales RGB los trataría como un conjunto y no tocaría valores de cada canal de manera independiente.
[Imágenes/Resultad]
Para eso entonces se crean LUT 3x 1D que modifican los colores RGB como canales independientes y de esta manera pueden modificarlos valores de color por separado, poro por otro lado una de las desventajas de este tipo de luts es que no ofrece una forma de mezclar la información del canal
Curvas canales RGB separados
Render Ejemplo de Corrección con Curvas canales RGB separados
Lut 3D
Este tipo de lut funciona completamente diferente, permiten operaciones muy complejas de color a diferencia del lut 1D. Lo que lo diferencia del lut 1D es que este lut 3d no tiene valores específicos de salida basados en una profundidad de bits es decir con todas sus combinaciones por color, lo que hace este, es que por medio de puntos que estos pueden variar 8 puntos, 32 puntos, etc.
Lut 3D
Tratan de promediar los valores de diferentes maneras como interpolación trilineal, prismática, piramidal o tetraédrica.
Esto es necesario por que como tenemos una matriz en 3d multiplicaría por mucho los valores para todas las combinaciones en el espacio de color, de ser así haría que un LUT fuera muy pesado lo cual seria imposible trabajar para un flujo de trabajo de postproducción, por eso es que los valores intermedios de esta matriz deben de interpolarse.
Lut Creativo o Artístico
Estos LUTS también se pueden utilizar de forma creativa para mejorar el color, crear efectos monocromáticos o sepia, aumentar las sombras y las luces, o replicar el aspecto de una emulsión de película en particular; las posibilidades son infinitas.
Esto es útil para dar una idea al equipo de filmación en el plató de lo que la cámara está capturando podría terminar luciendo cuando se haya calificado en posproducción.
¿Cómo lo puedo usar un LUT?
Dependiendo del programa el flujo de trabajo puede ser ligeramente diferente, pero para hacerte la vida más fácil aquí te dejaré un link que te enseñaré directamente como usar los LUTs que estoy ofreciendo para usted.
📷 Como Usar un LUT | Parte 2